Mostrando entradas con la etiqueta Cultura_clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura_clásica. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

Cuerpos transformados en piedras. Narraciones de mitos clásicos.

En el primer  trimestre (que leímos mitos de cuerpos transformados en animales) y en el segundo trimestre (que leímos mitos de cuerpos transformados en plantas) trabajamos la mitología clásica leyendo el libro Narraciones de mitos clásicos de la editorial Teide, basados en Las metamorfosis de Ovidio.

En este tercer trimestre nos hemos centrado en aquellos mitos que consisten en transformaciones en piedras de sus personajes y de este modo nos hemos acercado a la Geología y a la Geografía y demás Ciencias de la Naturaleza.

Disfrutamos de la mitología clásica a partir de una lectura fácil con un vocabulario cercano.

Realizamos lecturas grupales en clase y juntos tratábamos de comprender cada uno de los mitos. Después, cada grupo elaboró las siguientes presentaciones donde los componentes trataron de resumirlos y le implementaron imágenes relacionadas mientras completaban con otros datos con la búsqueda de información a través del uso de las TIC.



Aglauro from SinCaernosDelGuindo
Miguel Ángel Mañas, Francisco José Mera y Miguel Ángel Domene

Licas from SinCaernosDelGuindo Paola Avilés y Beatriz Rosillo.

Escila y Glauco from SinCaernosDelGuindo Elsa Cáceres, Cristina Oliver y Zaida Nogales.


Perseo y Medusa from SinCaernosDelGuindo Minerva Herrero y María José Heredia.

Níobe from SinCaernosDelGuindo
Antonio Navarro, Rufino Álvarez, José Antonio Sánchez y Elena Navarro

Termino felicitando a todo el alumnado de Latín del curso 2013-2014 por sus estupendos trabajos.

viernes, 11 de abril de 2014

Cuerpos transformados en plantas. Narraciones de mitos clásicos.

Recordamos cuando en el primer trimestre trabajamos distintas narraciones de mitos clásicos que se centraban en los cuerpos transformados en animales basados en Las metamorfosis de Ovidio.

En este segundo trimestre nos hemos centrado en los mitos basados en los cuerpos transformados en plantas y de esta manera nos hemos acercado a la Biología, la Botánica y demás Ciencias de la Naturaleza.

Disfrutamos de la mitología clásica y nos adentramos a unas lecturas fáciles de comprender con un vocabulario cercano.

A partir de la lectura grupal en clase y su comprensión, trabajando en grupo, elaboramos unas presentaciones que completamos con la búsqueda de información a través del uso de las TIC.





Adonis from SinCaernosDelGuindo Elsa Cáceres, Paola Avilés y Cristina Oliver.

Cipariso from SinCaernosDelGuindo Zaida Nogales y Beatriz Rosillo.

Dafne from SinCaernosDelGuindo María José heredia y Minerva Herrero.

Narciso from SinCaernosDelGuindo Miguel Ángel Mañas, Fco. José Mera y Miguel Ángel Domene.

Jacinto from SinCaernosDelGuindo
Elena Navarro, José Antonio Sánchez, Rufino Álvarez y Antonio Navarro.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cuerpos transformados en animales. Narraciones de mitos clásicos.

Son varios los años ya que el alumnado de Latín de 4º de ESO del IES Al-Zujàyr trabaja la mitología clásica con el libro Narraciones de mitos clásicos, que es una adaptación de Las metamorfosis de Ovidio.

El libro, que es de la editorial Teide y está adaptado por Margalida Capellá, es una buena elección para tomar un primer contacto con la mitología y la cultura clásica.

Es una adaptación muy interesante y atractiva pues divide los distintos mitos en tres bloques:
-Cuerpos transformados en animales.
-Cuerpos transformados en plantas.
-Cuerpos transformados en piedras.

Resulta altamente deleitoso por su fácil lectura, la explicación del vocabulario más complicado y las imágenes que aparecen que ilustran muchos de los mitos.
Además, gracias a la división que se nos ofrece, nos permiten trabajar la interdisciplinariedad y, prácticamente sin darnos cuenta, nos acercamos a estudios como la Zoología, la Botánica o la Geología.

Siempre trabajábamos esta propuesta a partir de actividades de comprensión lectora y que completábamos con ejercicios de expresión oral y escrita. Este año hemos querido además darle un enfoque grupal y trabajar en equipo la búsqueda de información a partir de las TIC. Estos han sido los trabajos que han resultado de la lectura de los mitos propuestos después de ser leídos y comentados en clase. En este primer trimestre hemos trabajado el bloque Cuerpos transformados en animales.


Amores de Júpiter from SinCaernosDelGuindo Mª José Heredia y Minerva Herrero.

Acteón from SinCaernosDelGuindo Miguel Ángel Mañas, Fco. José Mera, Miguel Ángel Domene

Aracne from SinCaernosDelGuindo Zaida Nogales y Beatriz Rosillo

Las miníades from SinCaernosDelGuindo Elsa Cáceres, Paola Avilés y Cristina Oliver

Atalanta e Hipómenes from SinCaernosDelGuindo
Elena Navarro, José A. Sánchez, Rufino Álvarez y Antonio Navarro.