sábado, 8 de diciembre de 2012

Antonio Machado, Las moscas.

Un año más nos disponemos a celebrar en nuestro centro el Día de la Lectura en Andalucía. Este año lo vamos a dedicar a conocer a Antonio Machado un poquito más. En este año 2012, que ya finaliza, se han cumplido cien años del regreso de Antonio Machado a Baeza (Jaén) tras haber permanecido en Madrid, viajar a París y ser profesor en Soria. De esta manera, Antonio Machado se reencontraba con Andalucía y nosotros, cien años después, vamos a rescatar los sentimientos del poeta en ese momento a través de su obra.
Entre otros escritos del poeta trabajaremos con el poema Las moscas:



...pequeñitas, revoltosas...
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh, viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas

por amor de lo que vuela,
Estatua que recuerda a Antonio Machado en Baeza (Jaén)
—que todo es volar— sonoras
rebotando en los cristales
en los días otoñales ...


Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
de siempre... Moscas vulgares,
que de puro familiares
no tendréis digno cantor:
yo sé que os habéis posado
Epitafio de Antonio Machado.
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas;
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.

Joan Manuel Serrat cantó a Antonio Machado transaformando en canciones muchos de sus poemas.


Para llevar a cabo nuestra tarea, trataremos de seguir una serie de instrucciones para conseguir hacer moscas de papel y, de este modo, acercarnos también al fascinante mundo de la papiroflexia.



Y llegó el momento de dar a conocer nuestro trabajo. Hemos conocido algo más de la vida y la obra del poeta andaluz Antonio Machado y hemos disfrutado leyendo su poema Las moscas. Al mismo tiempo, hemos descubierto parte de la discografía de Joan Manuel Serrat y ya sabemos que ha cantado poemas de muchos otros autores. Hemos aprendido a seguir instrucciones a partir de un vídeo y, ya no solo sabemos hacer aviones y barcos de papel, también podemos crear moscas. 








viernes, 14 de septiembre de 2012

Ángel de Saavedra, duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino.


Para abordar el Romanticismo en la literatura española vamos a leer la obra de teatro Don Álvaro o la fuerza del sino, una de las piezas más destacadas de Ángel de Saavedra, duque de Rivas y de la época.

El amor, el honor y la fuerza del destino trágico giran alrededor de una serie de personajes pertenecientes a distintos estamentos sociales que muestran el prototipo romántico. Su riqueza en el lenguaje y su variedad estrófica hacen que sea una obra que no podemos dejar de lado.

Una vez leído y trabajado en clase el drama romántico sabremos valorar la variedad de elementos formales y temáticos con los que cuenta y podremos llevar a cabo una serie de ejercicios sobre la obra teatral.

Fernando de Rojas, La Celestina

Leyendo La Celestina de Fernando de Rojas nos vamos a adentrar en una obra que refleja fenomenalmente una sociedad conflictiva que confrontaba la tradición medieval y los nuevos aires que ofrecían los tiempos del Renacimiento.

Fernando de Rojas recreó el lenguaje de la época dando habla a unos personajes de compleja psicología y que se mueven por unos ambientes opuestos y estrechamente ligados a las diferencias entre clases sociales. Todo esto se enmarca en una visión pesimista de la vida pero que encierra una profunda ironía y brillantez literaria.
Trabajaremos en clase y averiguaremos todos los problemas que esconde esta obra universal relacionados con la edición, el género, el autor, el tema, los personajes y el estilo.

Finalmente, podremos realizar estos ejercicios interactivos sobre la obra y su época (También se encuentran en la pestaña Literatura de este blog).


La Celestina también fue llevada al cine en la que destaca Penélope Cruz como Melibea.


viernes, 29 de junio de 2012

CALIGRAMA: "Érase un hombre..."

Los últimos días de clase el alumnado de 2º de ESO trabajó la poesía desde un punto de vista más plástico y descubrió una nueva forma de hacer poesía: LOS CALIGRAMAS.
El caligrama es generalmente un texto poético que juega con la disposición de las palabras para formar un dibujo, normalmente relacionado con el poema.

Días anteriores habíamos leído en clase las dos versiones existentes del poema "Érase un hombre..." de Francisco de Quevedo y, como es un soneto que da mucho juego a la hora de dibujar, cada alumno eligió un verso y trató de crear su propio caligrama. Al final nos dimos cuenta que tomamos versos distintos de cada versión por lo que casi que creamos nuestro propio poema. De todos modos añado aquí las dos versiones.

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado.

Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

........

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva ,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba ,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase 
el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
frisón archinariz, caratulera 
sabañón garrafal, morado y frito.




También nos informamos de la vida y la obra del poeta. Sabemos que Quevedo dirigía este poema a modo de sátira a su enemigo Luis de Góngora y leímos otros poemas que seguían la misma línea.






Aquí mostramos nuestro trabajo.

domingo, 6 de mayo de 2012

Federico García Lorca, La zapatera prodigiosa.

Hemos elegido la lectura de la obra de teatro La zapatera prodigiosa para conocer un poco más a nuestro granadino más universal, Federico García Lorca.

La obra se presenta como una farsa violenta en dos actos. Lorca la denomina violenta porque se fija en la personalidad de su protagonista, la zapatera, que representa a todas las mujeres que desean vivir su propia vida haciendo oídos sordos a rumores y habladurías. La zapatera es una mujer llena de fuerza e ímpetu que rechaza los planes establecidos por la tradición y la costumbre. Es esa la razón por la que la zapatera es prodigiosa, una mujer mágica, maravillosa, grandiosa que ha aprendido a decidir por sí misma. García Lorca quiere que nos quedemos con esa impresión aunque nosotros conforme vamos leyendo creamos que es una mujer llena de maldades. Al final veremos que no es así.

Pero no adelantemos nada y disfrutemos con la obra de teatro. Al final podremos trabajar juntos esta propuesta de lectura.

Federico García Lorca era un amante de la poesía y el cancionero popular y aprovecha esta obra de teatro para introducir composiciones musicales de los siglos XVIII y XIX tales como Anda Jaleo o Canción de los cuatro muleros.





sábado, 7 de abril de 2012

José Luis Alonso de Santos, La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón. Besos para la bella durmiente.

Los chicos y chicas de primer ciclo de la ESO disfrutaron con José Luis Alonso de Santos que consigue con estas dos pequeñas obras teatrales divertir a los adolescentes y trabajar fenomenalmente la lectura dramatizada.

La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón cuenta la imposible historia de amor entre estos dos personajes lo que nos trae enseguida a la mente la película Shrek. 

En Besos para la bella durmiente nos ofrece unas escenas llenas de humor, personajes inolvidables y sentimientos repletos de ternura que nos transporta a un mundo de magia donde los sueños se acercan a la realidad mientras disfrutamos de la lectura. 
La siguiente presentación nos facilitará la correcta comprensión de esta obra.

sábado, 31 de marzo de 2012

TRIVIAL'S WEEK

En los recreos de la última semana del segundo trimestre el alumnado del IES Al-Zujáyr ha participado en una batalla de preguntas y respuestas compitiendo entre cursos. Finalmente quedó como ganador el curso de 1º ESO B ¡ENHORABUENA! Aquí hay algunas preguntas más...¿Te atreves a participar? Puedes seguir jugando aquí

Vocabulario zujareño.

En el curso 2008/2009 muchos de los alumnos y alumnas de 2º ESO comentaron en clase que cada mañana escuchaban el programa de Canal Fiesta Radio "Anda levanta" y especialmente la sección  “El churripampli” que se dedicaba a recoger palabras y expresiones de distintos pueblos de Andalucía.

Consideramos que era una novedosa actividad y que íbamos a disfrutar descubriendo palabras y expresiones propias de su entorno más cercano. Lara, Ana María, Sandra, Julia, Rita, Mari Paz, Clara, Rocío, Sandra, Jorge, Michelle, Aránzazu, Gabriel, Elena, y José Manuel recogieron toda esta serie de vocablos zujareños.

Aguachirle: Excrementos de los marranos.
Aguachirri: Aguado o sin consistencia (sopa, café…)
Ayoza: Almendras que todavía no han madurado en el árbol.
Atroje: (viene de troj) Granero.
Bajo: Sinvergüenza.
Cachorros: Son los tostones que quedan al comer palomitas de maíz, aquellos granos que no se han convertido en palomitas o rosetas.
Carlanco: Gandul, vago.
Chimichurri: Bebida alcohólica a base de anís, vino del país, azúcar y agua.
Churro pico taina (Churro pico terna): Juego infantil.
Cuerva: Sangría.
Escandilar (encandilar): Deslumbrarse por el sol.
Eslomar (deslomar): Dar una paliza.
Flores (también rosetas): Palomitas de maíz.
Funa: Gorda.
Furretilla: Diarrea.
Furrular: Funcionar.
Gurrupina: Comida a base de harina, agua y patatas.
Gurullos: Comida a base de harina, agua y aceite que se presenta en forma de bolitas.
Laña: Imperdible.
Membrillo: Torpe, que tarda en comprender.
Palomicas: Agua, anís y limón.
Pejín, pejil, pejiguero: Persona especialmente pesada y molesta, excesivamente meticulosa. Alguien que, normalmente,  no está conforme con nada y a todo le pone faltas.
Perchear: Molestar o fastidiar a alguien de manera insistente.
Perchaor: Persona cansina que no para de molestar.
Rustrir: Comer.
Salvaje: Que causa gran impresión, en especial asombro o admiración.
Vulanico: Apéndice de pelos o filamentos que tiene algunas plantas y le sirve para ser transportado por el aire. Sirve para la diseminación de la planta. Los más pequeños lo cogen, piden un deseo cerrando los ojos y lo lanzan al aire. También existe la expresión “tienes la cabeza llena de vulanicos”
Zamarra: Inútil.
Zanguango: Gandul, vago.
Zarpa: Suciedad.
Zarria: Tonto.
Zonzolipardo: Tonto.

También rescatamos algunas expresiones:

Estar como una mata de habas: Estar loco.
Llover a jarrapellejo: Diluviar.
O caldo, o mierda: Se utiliza para calificar una situación en la que te quedas a medias. Equivale a Ni Juan, ni Juanillo o Ni tan calvo, ni con dos pelucas.
Pintar menos que follatabiques en Madrid: Vanidoso, donjuán ridículo, a quien nadie se toma en serio, porque miente sobre sus conquistas. Que no pinta nada.
Quedarse como un chambi: Helarse de frío. (Es como se le conocen a los helados)
Ser más largo que una meá cuesta abajo: Ser muy alto.
Ser más perro que un sillar: Gandul, vago. (Suponemos que sillar se refiere al lomo de un caballo)
Ser un tapón de balsa: Gordo y bajito.
Ser un vaina: Despreciable, no servir para nada.
Se te va a antojar la gatera en la puerta de la iglesia: Significa que cuando tienes problemas o quieres salir airoso de alguna dificultad, los obstáculos que se presenten te van a dar igual porque tienes ganas y fuerzas para afrontarlos.
Tener menos vergüenza que un gato en una matanza.
Tener menos sangre que un nabo: No tener fuerzas o capacidad de decisión.
Ver menos que un topo ribacero.

¿Crees que falta alguna palabra o expresión?
¡Añádela como comentario!

sábado, 10 de marzo de 2012

Miguel Delibes, El príncipe destronado.

Con la lectura de este libro, Quico, el protagonista, nos va a ayudar a trasladarnos a nuestra más tierna infancia . En tan solo un día, Miguel Delibes nos regala las vivencias de un niño que vive pendiente de sus hermanos, que intenta no "repasarse", que hace travesuras y todo para llamar la atención, pues al nacer su hermana Cris se encuentra en un segundo plano. Se ha convertido en el príncipe destronado.

Pero Delibes también refleja la sociedad del momento, una España de diferencias sociales, de ideas políticas enfrentadas y que se  muestra en "la guerra de papá" y el orgullo de éste por haber participado en ella.
Es muy fácil que se nos escape una sonrisa, cuando no una carcajada, leyendo las ocurrencias de Quico pero también podemos emocionarnos en algún momento si nos ponemos en su piel.

Este libro fue llevado al cine pero con el título La guerra de papáuna comedia dirigida por Antonio Mercero en 1977. Aquí os dejo una de las escenas que más han hecho reír mientras leíamos en clase.


Poesía española para jóvenes

La poesía también tiene cabida en nuestras clases y son muchas las personas que disfrutan con la lectura de los mejores poetas españoles que aparecen recogidos por Ana Pelegrín en esta maravillosa antología.

El género lírico se encuentra muy cerca de nosotros: adivinanzas, canciones de nuestra infancia, la letra de esa canción que no se nos va de la cabeza y nos gusta tanto...

La poesía habla de las cosas más importantes: el amor, la naturaleza, el sentido de la vida... y la juventud es la mejor edad para descubrir leyendo todo este tipo de sentimientos.

Anímate a leer poesía.  Este libro ha animado a muchos de mis alumnos y alumnas a recitar poemas, comprenderlos, sentirlos, disfrutarlos, comentarlos y, además, a ser capaces de escribir poesía.

martes, 14 de febrero de 2012

IV Concurso de poemas de amor y desamor "Quien lo probó, lo sabe"

Ya son cuatro los años que en torno al día de San Valentín nos animamos a crear nuestras propias poesías pero con una temática universal en la historia de la literatura: el amor.

Pero, ¿sabemos a quién se debe el nombre de nuestro concurso?

Este enunciado, "Quien lo probó, lo sabe", refiriéndose al amor, fue creado por uno de los más grandes poetas, novelistas y, sobre todo, dramaturgos españoles: Lope Felix de Vega y Carpio (1562-1635).

Concretamente, estas palabras forman parte del último verso de su soneto:


Desmayarse, atreverse, estar furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño:

creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.



Si observáis todo este poema es un juego de contrarios, antítesis y paradojas que el poeta muestra al lector para hacerlo partícipe de su sentimiento, el amor. Cuando uno está enamorado queda en un estado de confusión. Lope lo refleja magníficamente en este soneto.

En 2010 se estrenó la película Lope que cuenta la fascinante vida de Lope de Vega. Desde aquí os aconsejo que la veáis, no os decepcionará. Por lo pronto os dejo una de las escenas que más me gustan de la película, ¿os suena?.



¡¡Añade tu poema de amor como comentario!!

lunes, 30 de enero de 2012

30 de enero: Día de la Paz.

El Día de la Paz fue declarado por primera vez en 1964. Su principal objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.


Además, este día recordamos la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, que fue asesinado a tiros por un fanático hinduista el 30 de enero de 1948.


Nuestro centro, como cada año, se volcó en la celebración de este día tan especial. Realizamos trabajos que nos han ayudado a concienciarnos de lo importante que es un entorno pacífico, leímos un manifiesto por la paz, varios poemas relacionados con la temática y acabamos cantando canciones cuya letra nos animaba a crear un mundo mejor donde la violencia no tenga lugar alguno.


¿Qué les queda por probar a los jóvenes?
Mario Benedetti
(Recitado por Elsa Cáceres, Zaida Nogales y María José Heredia)

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén,
no dejar que les maten el amor,
recuperar el habla y la utopía,
ser jóvenes sin prisa y con memoria,
situarse en una historia que es la suya,
no convertirse en viejos prematuros.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos,
descubrir las raíces del horror,
inventar paz así sea a ponchazos,
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios,
tanto si existe como si no existe,
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno,
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

EL TERROR PREVENTIVO


Alfonso Costafreda
(Recitado por Iván Andrés Tito Jara)

Dieron al fuego virulencia,
calcinaron los bosques y los ríos.
En nombre de la Justicia
injustos testimonios levantaron,
y otros y otros crímenes
que sería prolijo enumerar,
y otro delito cometieron
más refinado y atroz.

Hincaron en el pecho humano
el estandarte del terror.
Que el miedo del abismo fuera
peor que propio abismo.
Sacerdotes de un culto nuevo
-y cuán antiguo-
el terror preventivo reinventaron
principio y cruz de toda sumisión.


La muralla
Nicolás Guillén
(Recitado por Edith Blánquez, Mª Cruz Rodríguez, José Antonio Pérez, Begoña Moreno, Mª Ángeles Navarro, Ginés Ibarra y Míriam Sáez)


Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
Los negros, su manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte.

—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel...
—¡Abre la muralla!

—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel...
—¡Cierra la muralla!


—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel...
—¡Abre la muralla!

—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés...
—¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...

Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte...



No debemos dejar pasar que los centros educativos son siempre un fiel reflejo de nuestra sociedad. Con ella comparte virtudes y defectos, y por eso se convierte en el mejor lugar para desarrollar en el alumnado las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa a la vez que nos porponemos construir un mundo mejor, donde reine la justicia y, la humanidad permita que todos los individuos posean las mismas oportunidades de desarrollarse completamente dentro de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.


No he olvidado el excelente trabajo de Ángel Pérez e Iván González, un rap que a todos encantó. Lo añadiré cuando consiga el vídeo o la letra. Desde aquí los felicito por hacer tan bien aquello que se proponen.