
Leyendo esta obra nos vamos a adentrar en el género de la picaresca que retrata fielmente la sociedad española de finales del S. XVI, en pleno auge del Renacimiento y el Siglo de Oro de nuestra literatura.
En esta obra el pícaro viene encarnado en la figura de un niño, Lázaro, que para sobrevivir tiene que servir a distintos amos y sufrir numerosas calamidades.
Nuestro protagonista es un antihéroe y sus vivencias contadas en 1ª persona serán una ácida crítica a la sociedad de su tiempo. Parece ser que esta es la razón por la que su autor decidiera no darse a conocer aunque algunos estudios creen que pudo ser Alfonso de Valdés.
Tras la lectura podremos trabajar la siguiente propuesta didáctica
5 comentarios:
El libro me parece muy bueno porque habla de la vida como era antes y como te tenias que resolver tus problemas.
Sergio Martínez López 3ºA
El libro del Lazarillo me gusta mucho porque es gracioso ya que a Lázaro le ocurren muchas cosas como cuando el ciego le da en la cabeza de una estatua,etc.Por todo esto y por la historia que esta muy bien relatada me gusta mucho libro.
El es muy bueno porque habla de las anecdotas que le pasan a lazaro y de como era todo antiguamente y que es muy divertido
Este libro me gusta mucho, porque cuenta la vida del Lazarillo.Y nos dice cómo era la vida en esos tiempos; que a las personas sólo les importaba tener dinero y estar en un escalón social alto y también la gente decía que tenía dinero pero en realidad no, querrían aparentar lo que no eran. La vida del Lazarillo es muy interesante y dura, ya que podemos ver que no tenía familia y se tuvo que ir con sus amos, los que no le trataban muy bien y Lázaro siempre tenía mucha hambre.
El libro de Lazarillo de Tormes nos ha parecido muy divertido y entretenido por todas las desventuras que ha vivido Lázaro a lo largo de su vida. Con cada amo vivía una historia graciosa en la que el sufría un daño y una enseñanza.
Publicar un comentario