La idea era fácil: consistía en buscar textos que tuvieran errores ortográficos o gramaticales, ya fuera en periódicos, cartelería, revistas, etc. Así implicaríamos al alumnado en la observación de su entorno y en la lectura de textos, a la vez que afianzarían su conocimiento ortográfico con la búsqueda de erratas.
La memoria visual es fundamental para el estudio de la ortografía y esta actividad facilita conseguir una buena ortografía. Adema podíamos fijar los ejemplos en las paredes o tablones del centro y, ahora, en mi blog que es el vuestro.
Tal vez esta idea no sea muy original, (de hecho creo que me inspiró algún programa de radio o televisión que animaban a sus seguidores a que enviaran todo aquello que encontraran con errores de ortografía o gramática), sin embargo, estoy seguro de que a mis examinadores les llamó mucho la atención cómo planteaba la actividad y los ejemplos reales que ofrecía. He aquí la imagen del texto que, para mí, entre otras cosas, me dio el éxito; por esta razón guardo mucho cariño a este negocio de mi pueblo y comparto aquí su publicidad con todos mis respetos. Además, animo a que disfruten de sus deliciosas comidas.
![]() |
Después de L, N, S se escribe una sola 'R': <<ASADERO CONRI>> |
Aquí iré añadiendo los que me aporte mi alumnado o los que encuentre personalmente y me horroricen especialmente.
![]() |
<<COGE...>> Todos los verbos acabados en -GER, -GIR se escriben con G excepto TEJER Y CRUJIR <<BÚSCANOS...>> Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. |
![]() |
El verbo ECHAR se escribe sin H. |
![]() |
<<ABRIMOS...>> El verbo ABRIR se escribe sin H |
No hay comentarios:
Publicar un comentario